lunes, 8 de septiembre de 2008

Estación Central



Estación central de Brasil. Estación central. Estación central de Argentina. En un abrir y cerrar de ojos nos encontramos con el clima tropical de Río de Janeiro y las lágrimas del pequeño Josué ante la pérdida de su madre, por el otro lado con el frío invernal y oscuro de nuestra Constitución, sus trenes y arrebatos por doquier. Muerte y gatillo fácil por un lado, pobreza e inseguridad por el otro. Prefiero quedarme con la imagen de un empleado de un puesto de comida de nuestra estación. Viajes, recorridos por los lugares más reconditos por el simple y complejo hecho de llevar la comida a su hogar. Injusticias, varias. Desigualdades también. El egoísmo somete en ambas escenas, la codicia refleja la sociedad. Pero de vez en cuando, muy de vez en cuando, el sentimiento vence a esa malvada codicia. Un niño vendido es rescatado, un carterista es interceptado por un joven que espera el colectivo.

Todo viaje tiene un comienzo y un fin. Todo viaje tiene un propósito. No siempre se logra, sin embargo se intenta llegar lo más lejos posible para satisfacer esa sed de realidad, de verdad, esa que se anhela en un principio. Josué no conoce a su padre, sin embargo llega a sus hermanos. El comerciante no logra amasar una fortuna, no obstante posee lo justo y necesario para vivir y darse algún que otro gusto. Un distinto desenlace, un mismo final...

lunes, 11 de agosto de 2008

Entrevista a un viajero


Cuba es un país ubicado en las Antillas, al sur de Estados Unidos y en la entrada del Golfo de México. El 1º de marzo de 1959 el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Fidel Castro, tomó control de la Isla decretando de esta manera la Revolución Cubana. Luego de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, se instauró un régimen de orientación socialista y con tendencia comunista, único en América.
El camino tomado genera controversia dentro de la opinión pública. Hay quienes son acérrimos defensores del régimen cubano y mas aún de su líder Fidel Castro, otros en cambio despotrican en contra del mismo acusándolo de dictador y de ser el responsable del “supuesto” hambre de los ciudadanos cubanos. Aclaro las comillas ya que nos basamos simplemente en conjeturas. La mayoría de estos fanáticos castristas o de sus antagónicos basan su teoría dentro de un marco de información que les otorgan los medios, a mi entender, de dudosa procedencia. Creo firmemente en el error de enmarcar una opinión o un criterio sólo con haber leído sobre el tema. Creer en la verdad absoluta por lo que nos cuentan los medios de comunicación es una equivocación que en los tiempos de hoy, todos deberíamos saber. Por eso, el fin de este trabajo es ir a la base, a la información genuina, personas que nos puedan contar por medio de la experiencia y la observación un poco más sobre la realidad cubana actual. Por intermedio de mi empleo y de mi madre pude dar con dos señoras y un doctor que fueron, por distintos motivos, de viaje a Cuba.
Susana Mastromano (casada, 63 años) es una señora que trabaja conmigo. En el año 1992 se fue con su marido a Cuba en un viaje de placer que incluía gran parte del Caribe. Marta Grzelak (soltera, 55 años) es prima hermana de mi madre. Abogada de profesión, tuvo la necesidad de ir a la isla por motivo de un Congreso sobre Minoridad y Familia en el año 1998. Por último, el doctor Rodolfo Abud (casado, 83 años) fue a Cuba por un problema que lo tiene hasta el día de la fecha al maltraer, su rodilla derecha. Como todo doctor conocía el alto nivel de la ortopedia cubana, por lo que en el año 2003 decidió viajar para hacerse una intervención quirúrgica. Si bien fueron detallados los motivos de los viajes de cada uno, no será de nuestra incumbencia. Lo importante y lo que intentaremos detallar será el impacto que sufrió cada uno de los personajes con la cultura cubana, el día a día de la población isleña.
Es sabido el carácter socialista de la República cubana. Las principales características de este régimen son la eliminación de la propiedad privada, la nacionalización de los servicios, el tomar poder de los medios masivos de comunicación, etc. Se busca una igualdad general, que todos tengan los mimos derechos y posean los mismo bienes. Según nos cuentan nuestros viajeros, es la principal característica que uno nota al pisar Cuba: igualdad, pero un pequeño detalle nos agregan a su vez, igualdad dentro de un límite que roza la pobreza y la miseria. Todos los comienzo de mes, cada cubano va en búsqueda de su ración de alimentos. Supuestamente eso debería alcanzar para la alimentación básica. Aseguran a cada núcleo familiar una cuota mensual de huevos, azúcar, arroz, pastas, aceite, jabón y pequeñas raciones de pescado, pollo o carne molida, entre otros. Pero según testimonios, esto no alcanza. Susana Mastromano comprobó esta hipótesis. En un momento de caminata fue abordada por una señora cubana que con mucho respeto y casi con vergüenza, le pidió sino le podía comprar algún alimento para sus 3 hijos, los cuales estaban pasando hambre. Esta es una práctica muy vista en la Isla según nos cuentan nuestros 3 testigos. La gente pidiendo dinero o alimento en la calle a los turistas es moneda cotidiana. Los extranjeros son reconocidos a varios metros de distancia.
Cada uno estuvo en distintos niveles en contacto con la cultura cubana. Igualmente pudimos encontrar algunos temas de conexión entre los tres testimonios. Uno, y muy marcado por cierto, fue el papel y la manipulación de la comunicación. En un siglo XXI, tan globalizado y general, resulta muy extraño que no haya acceso a Internet libre. Pero no sólo desde el punto de restricción sino de prohibición. No todos pueden acceder a la Web, y los que pueden, claro está, son controlados y restringidos en su búsqueda. Otro gran inconveniente se debe al embargo de EEUU. La lentitud del servicio se debe a que las redes están conectadas por satélites y no por fibra óptica (propiedad de EEUU). El diario de mayor tirada es “Granma” propiedad del Partido Comunista de Cuba. La mayoría de la gente (diría casi toda) se encuentra en un estado “hipnótico”. Esa es la única realidad que existe y que conocen, la realidad cubana. No tienen manera de abrir su horizonte de pensamiento, ya que se les resulta imposible ver más allá de sus propias fronteras. Nuestros viajeros notaron esta pasividad general y cada uno (por ser en los ámbitos en los que se movieron) interrogó a un nativo sobre la misma. Comparemos cada respuesta:
- Marta Grzelak consultó a un maletero del hotel donde estaba alojada. Más precisamente le preguntó como podía hacer para enterarse algo sobre la Argentina, ya que no podía acceder a Internet. Una respuesta muy simple. “No lo sé señora” contestó el joven cubano muy naturalmente, en la muestra de un desinterés total de lo acontecido fuera de su límite, en el marco internacional.
- El doctor Rodolfo Abud tuvo varios encuentros con colegas suyos. Podríamos decir que se rodeó del marco intelectual cubano. Al plantear sus dudas se encontró con los mayores detractores del régimen castrista, esos que piensan que viven en una dictadura sin oportunidades de crecimiento, los que creen que no los dejan ver el “más allá” por miedo a caer en la comparación del pueblo en general, las masas que mantienen a Fidel Castro como líder del socialismo.
- Por último, Susana Mastromano al ser la persona que quiso “conocer”, fue la que más envuelta estuvo en la vida cotidiana de Cuba. Al consultar a una comerciante de la ciudad de Baradero se sorprendió por la respuesta. Le dijo, sin ningún tapujo, que para qué necesitaría ver como es la vida en otros países si de la forma en la que ella estaba, le parecía correcta y cómoda; tenía todo lo que necesitaba.
Con sólo ver estas tres distintas apreciaciones de nativos cubanos podemos generar ciertos supuestos. Lo que denominamos “el pueblo” o clase media baja, son los fieles al gobierno. Lo que dijimos con anterioridad se ve un poco reflejado en los testimonios. Las masas públicas son las que mantienen al socialismo de pie y estable a pesar de cualquier crisis. Los intelectuales, los que ven el progreso en el crecimiento del poder adquisitivo, son los opositores al comunismo y al cierre de las fronteras.
Otros temas mencionados por los tres entrevistados fueron la educación, la salud y el servicio militar de los jóvenes. La educación, en sus 3 niveles, es pública y gratuita al igual que los servicios médicos. Lo inusual recae en el pensamiento de los cubanos que creen que es el único país en el cual la educación y los servicios hospitalarios son gratuitos. Sostienen que es un logro del comunismo simplemente. Aquí volvemos al asunto de la desinformación generalizada. La cuestión del servicio militar es otro aspecto que acaparó la atención de los viajeros pero no por su modalidad sino por el motivo que insita a los jóvenes a proseguir en el mismo, luego de haber superado el año obligatorio que le corresponde a cada ciudadano masculino. Cuba, con la caída de la Unión Soviética, se vio muy perjudicada no sólo en el plano económico sino en el plano político. Quedó a la deriva en un mundo totalmente capitalista y dominado por los Estados Unidos. Para estos últimos, Cuba sería el nuevo “mal” que debía ser eliminado para sanar al mundo del fantasma comunista. Debido al asedio militar por el cual se ha visto sometido, los cubanos formaron uno de los más grandes ejércitos de América Latina. Los jóvenes nacieron con esta historia en sus espaldas. Si bien en el aire se respira aroma a libertad y seguridad (para ellos), saben que esto se puede transformar de un segundo a otro, por culpa del enemigo mayor del norte. El patriotismo en los más pequeños es sumamente llamativo. Una suma considerable (no todos claro está) decide enlistarse en el ejército para luchar contra esta probable embestida. Esto a mí mismo me llamó la atención. No es frecuente que ocurra. Podemos pensar en el ejemplo en nuestro país que ni el voto popular es respetado por los adolescentes, quienes lo sienten más como una carga que como un privilegio. Igualmente el cuadro en materia de seguridad es unos de los ítems más detallados y homenajeados no sólo por viajeros sino por habitantes mismos. ¿Control o protección? Dependerá del juicio hecho por cada uno.
Repetimos, con este informe no se intenta llegar a la verdad absoluta. Me animaría a decir que no existe verdad absoluta. El objetivo del mismo, es acercarnos lo más posible a una definición, basándonos en la experiencia de nuestros viajeros. Detallar los aspectos positivos como a su vez los negativos, intentando mantener la objetividad muchas veces perdida. El tema “Cuba” es un asunto largo y tendido que no se puede resumir en un simple informe ya que seguramente nos quedaría material sin abordar. Acercarse a las fuentes mismas nos puede abrir un poco el panorama para así, poder comparar con la información que nos brindan día a día sobre esta cuestión y lograr cierto consenso del mismo. Quedará en la conciencia del lector sacar sus propias conclusiones…

lunes, 4 de agosto de 2008

Cambio de planes

Rodilla de cristal para el número 6 (?)

Sinceramente, no fue de mi agrado como quedó el trabajo de entrevista que realicé sobre mis tres viajeros. El trabajo de investigación me resultó incompleto, y me parece que el tema al cual se hace referencia es muy amplio para poder abordar con simples entrevistas. Por lo tanto para presentar un trabajo definitivo decidí buscar un cambio radical en la forma de escritura. Aprovechar las 3 entrevistas realizadas para volcarlas netamente a la ficción. Armar historias paralelas con ciertos cruces en las mismas. También por medio de la ficción poder ampliar un poco la perspectiva del tema (Cuba y el comunismo reinante). Habría que desarrollar las historias pero sin caer en la obviedad. Insinuando para que el lector vea entre líneas el verdadero significado de cada relato. Ese será el objetivo, veremos si se logra...

miércoles, 25 de junio de 2008

Planificando la entrevista

El colorado que se retire porque es mufa (?)


La consigna ya estaba dada. Entrevista a un viajero. Al instante vino a mi cabeza la imagen de la señora que trabaja conmigo. A principio de año, me había contado su placentero viaje a Cuba. Me quedó registrado dicho testimonio por la fascinación con la cual me lo había narrado. Decidí elegirla a ella como mi viajera, conociendo los riesgos que corría ya que el motivo principal de su travesía cubana fue sólo el placer.
Luego de la entrevista pude notar cual era la historia, el hecho a contar: un país completamente distinto al que tenía pensado encontrarse. La idea fue que tomara el aspecto de un documental, una investigación mostrando contrastes que si no tuviésemos la posibilidad de viajar nunca nos enteraríamos. Todo preparado, la idea ya formada en la cabeza, sólo faltaba confirmarla el miércoles con mis compañeros y la profesora:
- “Está buena la idea, pero ¿no te parece que sería mejor si buscaras más testimonios?” dijo la profesora
A una semana de entregar el piloto, podría decir que no tenia nada. Sólo una entrevista que si no estaba acompañada por otras, no era útil. Volviendo a mi casa, le pregunté resignado a mi madre si de casualidad conocía alguien que hubiese viajado a Cuba, esperando la negativa dijo:
- “¿Cómo que no? Tu tía, Nicolás, tu tía se fue hace unos años a un congreso. Ah y también el doctor que nos hace las recetas se fue a operar la rodilla allá”.
De repente, lo oscuro que se había vuelto todo, tomaba color nuevamente. Mi tía, prima de mi madre, vive en Córdoba por lo que debería hacer la entrevista por teléfono y bastante específica. El doctor, quien vive a 4 cuadras de mi casa, es un señor mayor. Se me hizo muy complicada la desgravación ya que no comprendía sus palabras. Ya con tres entrevistas hechas, ideas preparadas con anterioridad, decidí no cambiar la composición que ya tenía pensada. Así, sería un texto de investigación que compare los tópicos a los que no tenemos acceso, más que por medio de personas que hayan viajado a la isla.
Antes de comenzar, debía conocer en profundidad la información que nos brinda la prensa acerca de este país socialista. Esa era la clave, comparar lo que nos cuentan los medios con lo que vieron nuestros viajeros. Medicina, educación, seguridad, igualdad. Recaí sobre esos puntos al hacer las entrevistas, ya que eran los más mencionados. La estructura sería comenzar con un leve contexto histórico, posteriormente presentar a los viajeros para luego retomar nuevamente y desarrollar con mayor exactitud la historia cubana. Cuando el lector ya esté introducido en el tema y familiarizado con los viajeros, describir los elementos característicos en donde se notan las diferencias de información, ese choque de realidades. El primer objetivo que me planteé fue que, al ser un trabajo de investigación, la objetividad debería ser lo que apremiara en el texto, transcribiría lo que los viajeros me dijeran sin ningún tipo de apreciación propia. Sin embargo haría de narrador omnipresente ya que conocía todos los detalles y me incluía como destinatario del informe.
La escritura llegaba a su fin con una nueva aclaración sobre la objetividad: “El objetivo del mismo, es acercarnos lo más posible a una definición, basándonos en la experiencia de nuestros viajeros. Detallar los aspectos positivos como a su vez los negativos, intentando mantener la objetividad muchas veces perdida. El tema “Cuba” es un asunto largo y tendido que no se puede resumir en un simple informe ya que seguramente nos quedaría material sin abordar. Acercarse a las fuentes mismas nos puede abrir un poco el panorama para así, poder comparar con la información que nos brindan día a día sobre esta cuestión y lograr cierto consenso del mismo. Quedará en la conciencia del lector sacar sus propias conclusiones…”. Me resulta buena idea que a un trabajo de investigación se le deje la puerta abierta al lector para que reflexione y talvez más adelante sea él quien busque por su propia cuenta algo de información.

viernes, 23 de mayo de 2008

¿Fantasía o realidad?




“El revolucionario grupo maoísta revisado desde la intimidad mas inmersiva, en un falso documental sobre doctrinas, rituales y mística de una comunidad de mujeres. Mezcla insólita de la potencia y la belleza del arte y la ideología”.


Una sinopsis más que apetecible. Dos puntos fueron los que retuvieron mi atención por un momento: “falso documental” y “mezcla insólita entre arte e ideología”. El nombre de la película es “La trinchera luminosa del presidente Gonzalo” y se basa en las prácticas del grupo campesino comunista de Perú llamado Sendero Luminoso. Una organización la cual toma como premisa el pensamiento del político Mao Zedong y su socialismo chino. Debo admitir que era totalmente desconocedor de este grupo insurgente de Perú.
Mi duda desde el principio fue porque diría que era un falso documental. Un documental sería básicamente un film mostrando la realidad con fines netamente informativos, por lo tanto no comprendía en que punto de esa definición correspondería la palabra “falso”.
Asimismo la mezcla entre arte e ideología funcionaba como una simbiosis de las más puras a mi entender.
La película está ambientada en la cárcel peruana de Canto Grande hacia 1989 (según nos cuenta la primera imagen del film). En ella se encuentran miles de mujeres alojadas con el fin de su “educación” como militantes del partido. Las escenas muestran distintas prácticas, de una discusión de cómo se debe limpiar un baño se pasa bruscamente a una sobre la moral y la ideología de cada militante. A su vez, de un desfile asimilado a un gran carnaval, con cánticos alusivos al presidente Gonzalo, nos vemos inmersos en la vida personal de mujeres entrevistadas. Este punto es el que esclarece claramente mi duda sobre la idea del falso documental del norteamericano. Los diálogos que se muestran, secos, ríspidos y puntuales, nos dan la pauta de la teatralización que impone el autor sobre el tema. ¿Un caso real llevado a la ficción o viceversa? La película constantemente navega por esa cornisa de fantasía y realidad. Otro aspecto visual que nos permite dudar es la ambientación de la cárcel, paredes con dibujos y figuras (como la del presidente Gonzalo) que en lo único que no nos lleva a pensar, es en una prisión. Cabe destacar la representación que expone el director de una de las prácticas características de Sendero Luminoso: la crítica y la autocrítica. En ella dos futuras guerrilleras reciben la reprobación de sus compañeras por alguna acción no debida o algún comentario fuera de lugar. El objetivo es que las personas criticadas puedan ver su error y no volver a cometerlo y así engrandecer su ser.
Al finalizar tuvimos el privilegio, los que estábamos presentes, de conocer al creador de la película, el cineasta Jim Finn. Luego de varias explicaciones sobre la ambientación y los diálogos de la misma, intentó cerrar el debate con una frase: “El objetivo del film fue mostrar una parte de la ideología de Sendero Luminoso, la parte suave” dijo en una mezcla de inglés y castellano. Una expresión que aumentó la curiosidad. Por ello es que el documental no terminó ni en la pantalla al mostrar la palabra “FIN” ni con la frase del director. Para poder comprender en su totalidad al grupo senderista no bastaba con sólo conocer la “parte suave” narrada por Jim Finn sino que era necesario conocer la otra mitad de la historia.
“Sendero Luminoso es una organización terrorista peruana de tendencia maoísta. La meta de Sendero Luminoso era reemplazar las instituciones burguesas peruanas con un régimen revolucionario campesino comunista”, “Ampliamente condenado por su brutalidad, que incluye violencia aplicada contra los campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente y la población civil en general. Es considerada una organización terrorista por el gobierno del Perú, además de la Unión Europea y Canadá los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero. Además de esto, Sendero Luminoso está en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos
” (Wikipedia.org)
Al leer toda esta información no cabe ningún tipo de duda a lo que se refirió el autor al exponer su visión de la parte más suave del grupo izquierdista. Una muestra muy distorsionada de lo que en realidad es esta organización revolucionaria (porque si bien se detuvo a su líder Guzmán, se dice que siguen quedando células desparramadas por la zona andina del país). La duda ya no recae en si es un falso documental, si los diálogos son armados o si es una cárcel de mujeres común y corriente. El cuestionamiento es si realmente la versión elegida por el autor era la digna de contar.

martes, 29 de abril de 2008

"Cuanto humo hay en la General Paz"



Algo en la cabeza no debe funcionar bien para levantarse un sábado a las 8 de la mañana para simplemente ir a jugar al deporte más lindo del mundo. Pero si es el deporte más lindo del mundo, ¿cómo no me voy a levantar? Salgo de mi casa y no veo ni la esquina, no veo más allá de mi propia sombra. Tranquilamente puedo ir caminando y chocarme con postes, árboles con personas mismas. NO SE VE NADA. En esta especie de Londres (salvando las larguisímas distancias) que se había convertido Buenos Aires, sutil ironía, me vi obligado a emprender el viaje. Noticieros, diarios se hicieron eco del fenómeno. De repente parecía que había 35 millones de expertos en toxicología augurando días difíciles para nuestros cuerpos. Luego del "parate" de las relaciones tensas entre el gobierno y el campo, a los medios de comunicación les vino como anillo al dedo "LA DENSA CAPA DE HUMO QUE TAPA NUESTRO HERMOSO CIELO", recuerdo haber leído.
8.30 hora pactada para el inicio del partido. Tarde, usual en nuestro equipo, entramos al verde césped cual Pipo Gorosito al Nuevo Gasómetro, con un halo victorioso a pesar de estar carentes de triunfos en tres presentaciones.
- Que sueño que tengo, ¿qué hago acá si ni siquiera veo al que me viene a marcar?- casi arrepentido pensé.
Pero al segundo de sentir ese cuero redondo en los pies no hubo frío, sueño o humo que me pudiera sacar ni una pizca de alegría de la cual sentí. Sólo dos minutos habían pasado, la victoria del rival se presentía y los goles ajenos se sucedían. Hacia la mitad del primer tiempo, el humo se tornaba insostenible. En mi caso, miraba para arriba (autopista) en busca de una bocanada de oxígeno que me ayudara a seguir y al menos hacerle contra al rival. Claramente en ese estado no se podía jugar (EXCUSAS LO SÉ).
"Los médicos recomiendan no salir de sus hogares y en lo posible no realizar actividad física" rezaba el periodista más informado de la mañana. "Hay posibilidades que con la lluvia que se aproxima el miércoles se apague el pastizal y así se ahuyente esta nube oscura" prometían otros. Lo cierto que ni con la lluvia ni con la recomendación del periodista estrella nos íbamos a poder salvar de la dura derrota al parecer. Pero (siempre hay un pero) el final del primer tiempo nos encontró a tan sólo dos goles de diferencia. El comienzo de la segunda mitad era el momento de, como se dice en el argot del fútbol, apretar. A falta de 10 minutos para el final un compañero, habilidoso si los hay, decretaría la igualdad en el resultado con un soberbio remate de tiro libre. En ese preciso instante, se abrieron pulmones y surgieron fuerzas de donde no las había segundos antes. El humo se transformó en aire cristalino y con gusto a flores. La victoria se concretaría a falta de un minuto del final. Una remontada pocas veces vista...
Final de esta travesía matinal. Parece que el periodista esta vez no mintió. Con el cuerpo frío nuevamente la falta de aire apremiaba. "Nunca más me levanto un sábado a la mañana a jugar al fútbol y menos si hay humo, niebla o como le quieran llamar..." Ja ¿a quien quiero engañar si lo volvería a hacer?

jueves, 17 de abril de 2008

Bajo la sombra del Abasto



Lo que más cuesta es saber elegir, pero a su vez, que placentera sensación es saber que se puede elegir. Con ese enredo de palabras lamentablemente NO me encontré el lunes a las 10 de la noche en la puerta de los cines del abasto. Tarde, agotado luego de un día de trabajo y estudio, decidí acercarme a esa bestia de cemento y creadora de consumo a la que algunos llaman shopping (en realidad ya lo tenía pautado asique no sé porque digo "decidí). Había variedad para distintos gustos. Me arriesgué a entrar a la primera película que leí en cartelera. Descarte, azar o simple curiosidad, no lo sé. Se basaba en un grupo maoísta del Perú. Salí con sensaciones inversas y contradictorias, pero no en cuanto al documental, sino más bien al festival de cine en sí. Que buena posibilidad es tener acceso a estas joyas del cine mundial y no tener que recaer siempre en el "Hasta la vista Baby", pero que lástima que no tenga tanto tiempo y sólo lo pueda disfrutar el fin de semana...

domingo, 13 de abril de 2008

¿Qué ves cuando me ves?


¿Qué veo allí? ¿Una mujer joven con la mirada fija en el horizonte o una señora mayor con la cabeza gacha?
¿Qué habrá pasado con el dibujo que tuve que inventar una historia totalmente distinta a mi sueño? Espero que en este taller me vaya mejor que en las clases de dibujo de la secundaria. Primer llamado de atención: cuanta variedad de pensamientos y de observaciones puede haber en un simple dibujo o en un simple texto. Y a su vez cuán extraño es tener que estar anotándolo en estas nuevas herramientas del mañana, vía mail, internet, blog, etc. Tendremos que acostumbrarnos y dar el puntapié inicial...